Foto de Maria Callas para un artículo de Vivir En Astrológico.

LA CARTA NATAL DE MARIA CALLAS

Pocas figuras del elitista mundo de la ópera llegan a ser conocidas por todos pero Maria Callas, la Divina, es uno de esos raros ejemplos. En su vida se mezcla el gran éxito y reconocimiento mundial, con una vida personal azarosa y desgraciada.

Maria Callas nació el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York, hija de inmigrantes griegos. Cuando tenía 14 años, sus padres se divorciaron y ella volvió con su madre y su hermana a Grecia. Allí fue donde comenzó a estudiar canto en el Conservatorio Nacional de Atenas.

Era conocido por todos que la relación con su madre era complicada debido al carácter de ambas. La madre la criticaba continuamente por su físico llamándola gorda y la obligaba a esforzarse en sus estudios buscando tener una fuente de ingresos estables.

De forma profesional, Maria Callas debutó a los 19 años en el Teatro Lírico Nacional de Atenas, pero enseguida tuvo que dejar el país volviendo al lado de su padre en Estados Unidos debido a la segunda guerra mundial. Una vez allí, participo en algunas obras pero realmente no consiguió un gran éxito hasta 1947 cuando canto Turandot en el teatro La Fenice en Venecia.

Aunque muchas de sus actuaciones han quedado para la posteridad, su voz declinó pronto. Unos dicen que fue debido al estricto régimen que hizo entre 1952 y 1953 para bajar más de 36 kilos y así poder interpretar a la tísica Violetta en La Traviata; otros lo achacan a su activa vida social. Pero sea cual sea la razón, a partir de 1960 comenzó a cosechar criticas por el mal estado de su voz y, finalmente se vió obligada a anunciar su retirada en 1965.

A nivel personal, de 1949 a 1959 estuvo casada con Giovanni Battista Meneghini, 30 años mayor que ella pero quien la ayudo a triunfar. En 1959 comienzó un idilio con el magnate griego Aristóteles Onassis y en 1966 renuncia a su nacionalidad estadounidense para dar por nulo su matrimonio con su anterior marido. Con este último paso, tenía la esperanza de que Aristóteles Onassis la pidiese en matrimonio.

Sin embargo, en 1968 Onassis abandona a Callas para casarse con la viuda del presidente John F. Kennedy, Jacqueline Kennedy. Y aunque luego se arrepintió e intentó volver con Maria Callas, esta ya no le volvió a aceptar.

En esta época, María Callas enfrenta la pérdida del reconocimiento del público debido al deterioro de su voz y el rechazo del amor de su vida. Sumida en la desesperación, intenta suicidarse en 1970 con una sobredosis de barbitúricos, aunque afortunadamente logra ser salvada

Posteriormente, participa en algunas películas y da algunas clases magistrales pero lejos ya de los éxitos del pasado. Finalmente murió en Paris en 1977, con tal solo 53 años, por una crisis cardiaca aunque nunca se ha descartado que fuese un suicidio.

Vamos a analizar la Carta Natal de Maria Callas para conocerla mejor e intentar descubrir la motivación interna había detrás de esta vida tan agitada.

 

 

Sol en el segundo decanato de Sagitario en Casa 1

Aunque el Sol en Sagitario da un gusto por el arte culto y los viajes, el segundo decanato corresponde a Tauro lo que añade ambición por acumular fama y riqueza.

En sentido general, los sagitarianos van en buscan de un sentido superior, quieren derribar antiguos límites proyectándose continuamente al futuro, es decir, el presente nunca es lo suficientemente bueno comparado con lo que va a deparar el futuro. Por lo que podemos imaginar la desesperación con la que pudo vivir cuando su voz comenzó a deteriorarse.

Si vemos el resto de la casa 1, además tiene a Júpiter, regente de Sagitario, y a Mercurio en el mismo signo. Toda esta energía de Fuego en el área más importante de la Carta Natal, nos habla de una persona a la que le cuesta registrar a los demás ya que se concentra solo y exclusivamente en sus propios proyectos y ambiciones.

Por último, el Sol en Casa 1 habla de una persona a la que la gusta mostrarse y llamar la atención. Y al fin y al cabo, Maria Callas era toda una diva.

Luna en Libra en Casa 10

Este rasgo es muy interesante dada la mala relación que tenía con su madre. Las lunas en este signo perciben que es más importante como se muestran, su físico y modales, que ellas mismas como personas. De adultas, suelen dudar de las intenciones de los demás por este mismo motivo. Terminan creyendo que los demás se les acercan, no por ser ellos mismos, si no por lo que el otro puede ganar a su lado. Aquí podemos reconocer la historia que cuenta de cómo su madre la criticaba por su físico y como pretendía aprovecharse del dinero que ganaba.

Por otro lado, la Luna en Casa 10 indica a una persona que siente seguridad emocional en el trabajo duro y la disciplina. Más adelante veremos más rasgos que nos hablan de lo mismo.

Para poder interpretar bien el complejo lunar, analizamos también la cúspide de la Casa 4 ya que representa al hogar y a nuestros ancestros. En este caso, vemos que esta en el signo de Piscis, con Urano muy cerca. Piscis habla de un ambiente confuso pero que rechaza todo lo vulgar y aspira a lo sublime. Urano se relaciona con los sucesivos cambios de casa y país.

Por último, el Medio Cielo lo tiene en el signo de Virgo lo que apoya la idea de una madre crítica y poco cariñosa.

Ascendente en Escorpio

Conociendo su vida, no es de extrañar este signo ascendiendo en su Carta Natal. Hemos visto arriba que tuvo una vida marcada por los conflictos tanto profesionales como personales. Las personas con este ascendente suelen buscar (u otras veces encontrar por destino) un ambiente de continuo enfrentamiento. Además los padres en muchos casos suelen tener una mala relación y al persona los percibe con viniendo de mundos distintos por lo que a veces se ven obligados a mediar entre ellos. De forma inconsciente, lo que les sucede es que tienen una memoria libriana, de buena convivencia y armonía pero que rara vez se da en su vida.

Otros Aspectos

Otro rasgo muy importante es la posición de Júpiter a menos de 5 grados de su ascendente, por lo que lo podemos considerar cardinal. Júpiter es el planeta del éxito y la buena suerte, y además en este caso esta muy fuerte en su propio domicilio por lo que puede cumplir su promesa.

También es muy llamativa la conjunción que tiene entre Saturno y Marte en Libra en la Casa 11. Esta conjunción se suele manifestar como una autentica fuente de frustración porque todas las iniciativas de acción de Marte se encuentran con la limitación de Saturno en forma de retrasos u otro tipo de obstáculos. Pero también da una gran resistencia a Marte, haciéndole más terco y decidido a conseguir sus objetivos. Maria Calas no lo vivió mal, porque si vemos la posición de Venus, la tiene en el signo de Capricornio, es decir, ella disfrutaba con el trabajo duro y disciplinado. Además, como vimos antes, la Luna en Casa 10 indica a una persona que encuentra la seguridad emocional en un esfuerzo y dedicación continuos.

Como nota interesante, Venus en Capricornio explica la inclinación que tenía por los hombres mayores que ella.

Por último, el aspecto más bonito e importante en su Carta Natal, es el excelente trígono que hay entre Mercurio y un Neptuno muy elevado. Neptuno es el ideal, lo sublime y Mercurio la voz…. como ves, ¡estaba escrito que sería una gran cantante!

Si te apetece seguir leyendo otros artículos de astrología, te invito a que visites la sección de ASTROBLOG

 

astronews

Astroblog

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.