- Elige lencería de diseño con la vana esperanza de insuflarle algo de vida a una relación muerta.
- Elige bolsos, elige zapatos de tacón, cashmere y seda para sentir lo que se hace pasar por felicidad.
- Elige un iphone fabricado en China por una tía que saltó por una ventana y meterlo en el bolsillo de tu chaqueta recién traída de una ratonera asiática.
- Elige Facebook, Twitter, Snatpchat, Instagram y otras 1.000 formas de escupir tu bilis a personas que no conoces. Elige actualizar tu perfil, dile a alguien que no conoces lo que has desayunado y confía en que a alguien en alguna parte le interese. Elige buscar a antiguas amantes y creer desesperado que no tienes tan mala pinta como ellas….
Este es parte de uno de los brillantes monólogos de la película T2: Trainspotting, basada en la novela de Irvine Welsh. Si buscas una literatura conformista para sentirte mejor, este no es tu autor.
Irvine Welsh nació el 27 de septiembre de 1957 en Edimburgo y se crio en el barrio obrero de Muirhouse. Dejó el colegio a los 16 años y, a los 18, se mudó a Londres para participar en el movimiento punk. A finales de los ochenta regresó a Escocia, donde trabajó para el Ayuntamiento mientras se graduaba en la universidad y se dedicaba a la escritura.
Su primera novela, Trainspotting, se publicó en 1993 y tuvo un enorme éxito. Poco después, la adaptación cinematográfica dirigida por Danny Boyle recibió el mismo reconocimiento. Desde entonces, Welsh ha seguido ampliando su universo literario con historias protagonizadas por antihéroes de los márgenes de la sociedad, relatos crudos que, sin duda, no dejan indiferente a nadie.
El éxito de la crítica ha sido tal que incluso se le ha llamado el «Céline escocés».
En la actualidad, sigue en activo y uno de sus últimos trabajos ha sido el guion de la serie Crimen, disponible en España a través de Movistar Plus.
Vamos a analizar la carta natal de Irvine Welsh para entender mejor de dónde surge su fuerza narrativa.
Lo primero que llama la atención es la distinta dimensión de las Casas Astrológicas debido a la latitud de Edimburgo, que está muy al norte, lo que genera casas desiguales. Hay astrólogos que por esta razón defienden el uso de signos completos aunque yo no estoy de acuerdo y prefiero usar un sistema de domificación por cuadrantes.
PRINCIPALES RASGOS
Sol en el primer decanato de Libra en Casa 8
Es sorprendente que un escritor con un estilo tan directo y crudo tenga el Sol en Libra, un signo que suele destacar por su diplomacia y elegancia. Sin embargo, el primer decanato corresponde al signo de Libra, son «dobles Libra», personas muy sociables y con un gran amor por el arte, en este caso, la literatura.
La Casa 8, asociada con Escorpio, aporta profundidad al Sol en Libra, otorgándole una capacidad innata para comprender las dinámicas psicológicas y las motivaciones ocultas detrás de las acciones.
Luna en Escorpio
La Luna en Escorpio es intensa y compleja, ya que encuentra seguridad emocional en situaciones extremas, casi de vida o muerte. Existe una necesidad de vivir al límite, con una constante sensación de crisis y luchas de poder. Esto se refleja claramente en la obra de Welsh, donde los protagonistas suelen enfrentarse a situaciones desesperadas que los obligan a actuar con instinto de supervivencia.
Ascendente en Sagitario
Este Ascendente favorece el éxito, ya que atrae oportunidades de expansión y fomenta un gran interés por el aprendizaje y la exploración. Las personas con Sagitario en el Ascendente suelen ser optimistas y buscan darle sentido a todo. En la obra de Welsh, aunque las situaciones límites son constantes, sobrevuela un trasfondo de ironía, optimismo y una sensación de verdad descarnada.
OTROS RASGOS IMPORTANTES
Sol en conjunción con Marte
Las personas con esta conjunción no sienten la necesidad de imitar a nadie: son auténticas y no buscan aprobación. Esto se evidencia en la obra de Welsh, donde de manera casi obsesiva ataca los mitos sociales más arraigados, como la familia, la educación y la amistad, desnudando su lado más crudo y realista.
Mercurio en sextil con Venus
En la Carta Natal de un escritor, Mercurio es fundamental, ya que rige la comunicación y el intelecto. En este caso, Mercurio está en un signo diferente al Sol, lo que le otorga cierta distancia de su identidad: puede expresar ideas sin necesariamente identificarse con ellas.
Mercurio en Virgo es meticuloso, trabajador y ordenado, cualidades evidentes en la prolífica producción de Welsh. Y según la Astrología Tradicional, esta es la posición más fuerte para Mercurio, ya que está en su domicilio y exaltado, permitiéndole expresarse con más fuerza y cumplir su promesa natal. Además, hace sextil con Venus, regente del Ascendente, le otorga la capacidad de generar belleza e impresionar con sus palabras, incluso cuando retrata la crudeza de la vida sin paños calientes.
Venus y la Luna en el Medio Cielo
Tener estos dos planetas en la zona de la carta que rige la carrera profesional y la reputación facilita tanto el reconocimiento público como el talento para el arte en cualquiera de sus formas. Esto explica la notoriedad de Welsh y su capacidad para conectar con el público a través de su obra.
Cuatro planetas en Escorpio, más el Medio Cielo
Escorpio es uno de los signos más profundos e intensos del zodiaco. Las personas con una fuerte energía escorpiana tienen una gran capacidad de investigación y una obsesión por descubrir la verdad. En el caso de Welsh, esta configuración lo lleva a diseccionar la sociedad de manera implacable, desmontando sus hipocresías y exponiendo su lado más oscuro.
Sin duda, estamos ante una Carta Natal especial para un escritor que ha retratado toda una época y una generación. Su capacidad para mostrar las entrañas de una sociedad conformista con crudeza y lucidez lo ha convertido en una figura imprescindible de la literatura contemporánea. Y, afortunadamente, parece que aún nos queda mucho por ver y leer de él.
Si te apetece leer más artículos, te invito a que visites la sección de ASTRONEWS
Y si quieres que analice la Carta Natal de un famoso, puedes escribirme a hablamos@enastrologico.com
Reconocimiento al autor de la fotografía de la portada: De Mariusz Kubik, http://www.mariuszkubik.pl – own work, http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Kmarius, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=890424