Foto de Janis Joplin para un artículo de Vivir En Astrológico.

LA CARTA NATAL DE JANIS JOPLIN – SEXO, DROGAS Y TALENTO

Janis Joplin pertenece al tristemente célebre “Club de los 27”, ese grupo de músicos brillantes que cambiaron la historia de la música pero murieron jóvenes, tragados por una espiral de excesos autodestructivos.

En un mundo donde la mediocridad abunda (abre al azar YouTube), resulta curioso —y doloroso— que los más talentosos no sepan encontrar el equilibrio y terminen consumiéndose a sí mismos.

“Voy a escribir una canción sobre hacer el amor con 25 mil personas (en el escenario) y volver sola a mi cuarto”, le confesó Janis a una amiga poco antes de morir. Una frase que resume la inmensa soledad que sentía incluso en la cima del éxito.

Pearl, como la llamaban, nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, Texas. Fue la mayor de tres hermanos y se crio en el seno de una familia de clase media. Desde pequeña, su madre decía que parecía siempre infeliz. Durante los años de instituto, y luego en la universidad, su actitud rebelde, su ropa, sus ideas y su forma de vivir la apartaban del resto. Fue una auténtica outsider que se atrevió a cruzar las líneas del racismo todavía muy presente en el sur de EE. UU., adentrándose en la música blues y jazz afroamericano.

Pero Janis no solo rompió con las normas sociales de su época en lo racial, también fue pionera en lo sexual: nunca quiso etiquetarse como bisexual ni como nada. Se definía a sí misma simplemente como sexual, manteniendo múltiples relaciones tanto con hombres como con mujeres.

Su voz era una fuerza de la naturaleza pero lo que realmente la hizo inmortal fue su capacidad de transmitir encima del escenario. En apenas cuatro años de carrera profesional, grabó cuatro álbumes y se convirtió en un icono contracultural referente para muchas mujeres que buscaban salir de roles más tradicionales.

Probablemente esa sensación de soledad crónica, unida a una profunda inseguridad respecto a su cuerpo y su valía personal, la empujaron hacia el abuso de alcohol y drogas. A pesar de varios intentos por desintoxicarse, murió de una sobredosis con solo 27 años, sola en una habitación de hotel, con unos pocos dólares en la mano y un paquete de cigarrillos sin abrir.

Hoy vamos a analizar su carta natal para entender mejor cómo vivía el éxito, de dónde venía esa baja autoestima y por qué, pese a tenerlo todo para ser feliz, nunca consiguió encontrar la paz.

Lo primero que llama la atención es la posición del Sol en el tercer decanato de Capricornio. Este signo es conservador, busca la seguridad y destaca por ser muy responsable, sobre todo en su niñez y juventud. Además, esta en el decanato de Virgo, lo que añade mayor necesidad de control y análisis. Como ves, nada de esto encaja con la vida caótica y salvaje de Janis Joplin… ¿por qué?

Porque ese Sol está en la Casa 12, donde los planetas tienen muy poca capacidad de expresión y “trabajan para los demás”: el Sol brilla solo si los demás brillan. Eso ya nos da una primera pista sobre esa sensación de vacío y soledad que sentía cuando se apagaban los focos.

Junto con el Sol están también Mercurio (retrógrado) y Venus, y ninguno de los dos se expresa con fuerza. Venus en casa 12 busca constantemente el contacto íntimo con el otro porque idealiza todo lo relacionado con la conquista y la seducción. Aquí vemos cómo se explica su agitada vida sexual: tenía el deseo y la oportunidad.

El Ascendente en Acuario no sorprende: era una mujer distinta, original, rompía moldes tanto en su comportamiento como en su imagen pública.

Por otro lado, la Luna está muy fuerte en Cáncer —en domicilio— y en casa 5, la casa de la autoexpresión, el placer y la creatividad. Además está acompañada por un Júpiter exaltado, aunque retrógrado, lo que sugiere que, aunque alcanzó la fama, su “verdad emocional” estaba en lo íntimo, no en lo público. De hecho, llegó a abandonar un grupo de músicos profesionales porque quería formar una banda que fuese una familia, como había sentido con su primer grupo.

Este deseo de pertenencia también lo refleja el Nodo Sur conjunto al Ascendente, en Acuario. En la astrología contemporánea, el Nodo Sur representa una zona de confort: en este caso, el deseo de formar parte de una red, de no destacar. Pero su Nodo Norte, en Leo y junto al Descendente, le pedía justamente lo contrario: brillar, sobresalir, ser vista. Esa tensión entre “quiero pertenecer” y “necesito destacar” fue probablemente uno de sus grandes conflictos internos.

Su Medio Cielo, que nos habla del tipo de reconocimiento que queremos, está en Sagitario: signo de la expansión, la filosofía, la libertad. Quería que la vieran como una figura generosa, sabia, incluso espiritual… no solo como una estrella del rock.

Y, por último, su base emocional —el IC— está en conjunción con Saturno, sin dignidad, a expensas de su dispositor, Mercurio retrógrado escondido en casa 12. Saturno en el IC habla de una infancia o entorno familiar donde nunca se sintió “suficiente”. Esta posición deja una marca: una voz interna que repite constantemente “no valgo”, “no merezco” o “no soy suficiente”. Y, como buen Saturno, también deja una sensación profunda de aislamiento emocional.

Como ves, a pesar de su indiscutible talento, Janis vivió el éxito como una condena más que como una recompensa. Su carta muestra claramente que su felicidad personal no estaba en los aplausos ni en los escenarios, sino en lo que nunca logró encontrar del todo: pertenencia, intimidad, y sentirse querida tal y como era.

Si quieres que analice la carta de algún famoso, escríbeme a hablamos@enastrologico.com

Si te apetece leer más artículos de astrología, te invito a que visites la sección de ASTRONEWS

astronews

Astroblog

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.