Foto de David Foster Wallace para un artículo de Vivir En Astrológico.

LA CARTA NATAL DE DAVID FOSTER WALLACE, NOTAS A PIE DE PÁGINA

«Pero el problema de los dogmáticos religiosos es exactamente igual al del no creyente de la historia: la certidumbre ciega, una mente cerrada que equivale a un aprisionamiento tan absoluto donde el mismo prisionero ignora que está encerrado.»

Este es un fragmento de Esto es agua, el discurso que David Foster Wallace escribió y pronunció en la ceremonia de graduación de 2005 en Kenyon College, Ohio. Un texto breve, pero de una lucidez deslumbrante, que te invito a leer completo:

Esto es agua, texto de David Foster Wallace – Circulo de Poesía

David Foster Wallace es reconocido como uno de los escritores más brillantes de su generación. Su novela La broma infinita, publicada en 1996, está considerada una de las mejores novelas americanas del siglo XX. Pero no es fácil acercarse a este autor: las tramas de sus libros son difusas, cargadas de detalles y descripciones (la mayoría de las veces a través de notas interminables a pie de página) que terminan dejando la sensación de que no es posible seguirle el ritmo; en un momento dado, él sigue avanzando mientras tú lo ves alejarse, incapaz de alcanzarlo.

Pero, como muchas veces pasa con los genios, es difícil distinguir entre realidad y mito. Foster Wallace decía despreciar la cultura pop, pero al mismo tiempo reconocía ser un gran consumidor de televisión basura; criticaba el capitalismo, pero admitió que empezó a escribir novelas por motivos puramente crematísticos. Afirmaba no querer fama, pero tampoco hacía nada por evitarla. En uno de sus cuentos, Entrevistas breves con hombres repulsivos, condena precisamente la conducta machista y violenta que él mismo ejerció contra su expareja, la poeta Mary Karr.

Nació el 21 de febrero de 1962 en Ithaca, Nueva York, en el seno de una familia de clase media: sus padres eran profesores universitarios. Decidió asistir a la misma universidad privada y elitista donde su padre había enseñado, y allí empezó a labrarse la fama de persona excéntrica, con multitud de manías. También fue en esa época cuando comenzó el consumo de sustancias (marihuana y alcohol, según su biografía), lo que le llevó a ingresar durante varios meses en un centro de desintoxicación.

La depresión era recurrente, pero los medicamentos que la aliviaban le impedían escribir al ritmo y con la calidad que él mismo se exigía. Tras una época de descanso en la que dejó la medicación, cuando volvió a ella ya no notaba sus efectos lo que empeoró aún más los síntomas El 12  de septiembre de 2008, se suicidó ahorcándose en su casa.

Vamos a analizar la carta natal de este autor tan complejo para ver cómo se reflejan aquí todos estos datos biográficos.

Al no tener la hora de nacimiento, obviamente el análisis no va a poder ser tan completo como me gustaría, pero hay algunas cosas que saltan a la vista.

Lo más significativo es la oposición entre la conjunción Sol–Venus en Piscis y Plutón en Virgo. Además, vemos que tiene siete planetas concentrados en apenas un signo y medio, entre Acuario y Piscis. Vamos a ir desgranando estos elementos.

Por un lado, el Sol está en el primer decanato de Piscis, que corresponde al signo de Capricornio. Este decanato tiñe la energía pisciana de un sentido del deber o del sacrificio, pero muchas veces vivido desde el papel de la víctima: alguien que se entrega, se disuelve, pero que acaba pagando el precio en forma de agotamiento, culpa o depresión.

Está en conjunción con una Venus exaltada, lo que indica un talento artístico muy potente, una gran capacidad de percepción estética y sensibilidad afectiva. Pero esa conjunción se ve fuertemente influenciada por la oposición a Plutón.

La oposición Venus-Plutón puede manifestarse como una necesidad intensa de ser querido, admirado o valorado, acompañada de un miedo profundo a no ser suficiente. Esto genera un dramatismo en las relaciones: necesidad de control, atracción por lo complejo y tendencias hacia la obsesión o la dependencia emocional. También puede llevar a estrategias inconscientes para ganarse la aprobación ajena, en este caso, a través del carisma o la seducción intelectual.

La oposición Sol-Plutón, por su parte, crea una «polaridad plutoniana» que marca la personalidad con tensiones internas profundas. El miedo a ser anulado o destruido por fuerzas oscuras e indefinidas está siempre presente, aunque no se exprese abiertamente. Los periodos de éxito se viven con una exigencia extrema, una voluntad de control y una hiperproductividad casi compulsiva. Pero cuando las cosas se tuercen, emergen el vacío, la caída y la depresión.

Ambas oposiciones explican el vaivén entre la búsqueda obsesiva de la excelencia y los episodios de hundimiento emocional: la necesidad de reconocimiento, las jornadas interminables de trabajo, pero también los periodos de descontrol, adicciones y consumo compulsivo de televisión basura.

Su mente tan brillante se refleja en la acumulación de planetas en Acuario, el signo de los grandes pensadores. Un Mercurio en Acuario favorece una mente innovadora, rápida, con ideas originales y una visión poco convencional del mundo. Sin embargo, esta lucidez puede generar desconexión: estas personas suelen sentirse solas o incomprendidas, como si operaran en una frecuencia distinta que dificulta la empatía genuina.

Además, el hecho de tener siete planetas concentrados en menos de 35 grados de la eclíptica habla de una carta muy sensible a los tránsitos. Los planetas lentos (Saturno, Plutón, Neptuno y Urano) al pasar por esa franja pueden activar varias zonas al mismo tiempo, generando crisis prolongadas o procesos vitales muy intensos. Esto puede explicar en parte la inestabilidad emocional que atravesó durante años.

Es una pena no tener su hora de nacimiento, porque eso enriquecería mucho la interpretación —sobre todo en lo que respecta a la Luna y el Ascendente—, pero incluso sin ella se ve que tenía una carta especial, intensa, nada fácil de llevar.

Por último, si te interesa acercarte a su figura, en 2015 se hizo un biopic sobre su vida titulado The End of the Tour, centrado en una entrevista que le hizo el periodista David Lipsky durante la promoción de La broma infinita. Puedes ver el tráiler aquí:  Películas | El último tour

Reconocimiento al autor de la foto de la portada: Por Steve Rhodes – originally posted to Flickr as David Foster Wallace, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=93380242

astronews

Astroblog

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.