Símbolos de aspectos astrológicos para una entrada de Vivir En Astrológico.

OPOSICIÓN LUNA – MERCURIO

La oposición Luna-Mercurio refleja conflicto entre emociones y lógica, causando polarización y dificultades de comunicación interna y externa.

La oposición es un aspecto astrológico de la naturaleza de Aries – Libra por lo que pone en contacto signos que están enfrentados. Esto genera un conflicto entre dos energías muy distintas entre si lo que obliga a la persona a vivir uno de los planetas proyectado o obscilando entre uno y otro. Siempre implica un gran tensión interna que se refleja en la vida cotidiana.

La Luna es muy porosa e influenciable por lo que los aspectos que recibe alterarán mucho su función. Estos aspectos reflejarán en gran medida la facilidad o la dificultad que podemos tener para proteger y cuidar a los demás, así como para poder encontrar un refugio y una seguridad para nosotros mismo. La Luna es la que describe cómo nos adaptamos a nuestro entorno y a los que nos rodean por lo tanto es un indicador muy importante de lo fácil o difícil que nos resultará convivir con los demás.

Los aspectos que reciba Mercurio describirán la forma en la que comunicamos verbalmente quienes somos y que estilo tenemos al relacionarnos. También la facilidad o dificultad que enfrentamos en nuestra educación. Es un planeta central en la formación de nuestras opiniones y si solemos infravalorar o bien a sobrevalorar el pensamiento racional. Cómo la energía siempre sigue al pensamiento, desde este punto de vista es Mercurio quien tiene la clave para hacernos progresar.

La oposición Luna-Mercurio refleja un conflicto interno entre la mente racional y las emociones, creando una alternancia en la expresión de ambas funciones. En esta configuración, los sentimientos y la lógica no se integran ni se mezclan; en cambio, se excluyen mutuamente, manifestándose como polos opuestos. Este desequilibrio puede derivar en una personalidad polarizada: en algunos momentos se priorizan las necesidades emocionales, mientras que en otros se adopta una actitud fría y racional.

Esta dinámica puede generar dificultad para tomar decisiones equilibradas, ya que las elecciones se basan exclusivamente en la lógica o en las emociones, ignorando una parte esencial de la psique. Además, las personas con esta oposición suelen experimentar ansiedad social y emocional, dificultades para expresar sus sentimientos y problemas de comunicación tanto con los demás como consigo mismas, como si dos voces irreconciliables, la del corazón y la mente, siempre estuvieran en conflicto.

En términos psicológicos, esta oposición puede estar relacionada con experiencias de la infancia, especialmente con la figura materna. La percepción de nutrición emocional y comunicación durante la niñez suele estar desajustada: o se siente que las necesidades emocionales no fueron comprendidas o que la comunicación fue fría y distante. Esta vivencia inicial puede haber sentado las bases de una sensación de incomprensión entre la mente y el corazón.

Trabajar en esta oposición implica revisitar esas experiencias pasadas desde la madurez, resignificando las heridas de incomunicación emocional y racional. Se trata de entender que la polarización es una oportunidad para crear un diálogo interno entre las emociones y la lógica. El objetivo es lograr que ambas funciones coexistan de forma constructiva, permitiendo un equilibrio que enriquezca la percepción y las relaciones del individuo.

Este aspecto, aunque desafiante, puede transformarse en una fuente de crecimiento personal. Al sanar la relación entre mente y corazón, la persona puede alcanzar una inteligencia emocional más desarrollada, comunicarse mejor consigo misma y con los demás, y tomar decisiones más completas que integren tanto el razonamiento como las emociones.

Si te apetece leer más artículos sobre astrología, te invito a que visites la sección ASTRONEWS.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.