Fotografía de Stephen King para un artículo de Vivir En Astrológico.

LA CARTA NATAL DE STEPHEN KING: NO SÓLO FANTASMAS

En primer lugar, me gustaría hacer una confesión: yo, al igual que Judas, durante muchos años negué a Stephen King por una mezcla de esnobismo y pedantería literaria. Incluso llegué a leerlo a escondidas. Y es que pocos escritores tan prolíficos y exitosos han sido tan despreciados por la supuesta élite intelectual. Pero sus libros —y sobre todo sus historias— son una auténtica maravilla.

Quien no esté familiarizado con su obra podría pensar que solo escribe sobre fantasmas y vampiros, pero nada más lejos de la realidad. Los relatos de King te acercan, desde una perspectiva consoladora (y extrañamente familiar) a esa resignación cotidiana que todos debemos practicar de una forma u otra. Y lo hace recordándonos el valor de lo sencillo: la amistad, la lealtad y el sentido de pertenencia.

Stephen King nació el 21 de septiembre de 1947 en el estado de Maine, un lugar que se ha hecho mundialmente conocido entre sus lectores, junto con las ciudades ficticias donde se desarrollan muchas de sus historias: Derry, Castle Rock, Jerusalem’s Lot…

Su infancia no fue fácil: su padre abandonó a la familia cuando él tenía solo dos años, y su madre tuvo que sacar adelante sola a Stephen y a su hermano mayor, con muy pocos recursos. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Maine, donde conoció a su esposa Tabitha, con quien ha tenido tres hijos —dos de ellos también escritores (si no has leído a Joe Hill, te animo a hacerlo).

Aunque empezó a enviar relatos cortos desde joven, no fue hasta el éxito de Carrie que pudo dedicarse por completo a escribir. Se estima que ha vendido más de 500 millones de libros en todo el mundo; muchos de ellos adaptados al cine y la televisión, con un impacto y reconocimiento colosal (de It a El Resplandor, pasando por Misery o La Milla Verde).

Además, al igual que muchos de sus personajes, es un gran apasionado del rock. Entre sus grupos favoritos están los Ramones y AC/DC.

Ahora bien, ¿Qué hay en la carta natal de este gran escritor? Vamos a ver sus rasgos más destacados desde el prisma de la astrología tradicional y moderna.

 

Sol en el tercer decanato de Virgo, que también corresponde al signo de Virgo. Un Sol que explica muy bien por qué sus libros están tan bien construidos y el nivel de detalle con el que describe a sus personajes. Este tipo de Virgo suele tener dificultades para relajarse, siempre con la sensación de que hay algo que mejorar, algo que no está del todo bien.

Luna en Sagitario: una Luna bastante literaria, ya que busca constantemente comprender y dar sentido a lo que vive. Su gran talón de Aquiles son las huidas —ya sea a través de viajes, mudanzas o evasión emocional— cuando la realidad no encaja con sus ideales. También sugiere una madre con un fuerte sentido moral, intelectual y libre, que marcó su infancia de forma indirecta pero poderosa.

Ascendente en el último grado de Cáncer (según Roden, hora A, así que debería ser fiable). Los ascendentes Cáncer suelen estar llamados a cuidar o proteger a otros, a menudo desde un lugar emocional profundo. No lo viven necesariamente como un peso (como una Luna en casa 12), al contrario: les da propósito. Cáncer también es el signo de la familia, y King ha construido un hogar estable, tradicional y muy presente en su vida personal y creativa. El regente del Ascendente, la Luna, esta en la Casa 5 que marca el área de la vida donde más se expresará. La casa 5 es precisamente la de la autoexpresión, la creatividad y los proyectos propios.

Mercurio en Libra conjunto al IC: el estilo literario de Stephen King tiene mucho que ver con este Mercurio, que busca la belleza en la expresión y una armonía narrativa. Aunque Libra no le da gran dignidad, sí le aporta estética y sentido del ritmo. Estando en el IC, su comunicación nace desde una raíz personal muy profunda, íntima, conectada con su identidad familiar. La conjunción con Neptuno añade fantasía, sensibilidad visual e inspiración, lo que facilita que muchas de sus obras sean fácilmente adaptables al cine. Además, el Sol y Venus también en conjunción aportan talento artístico y sensibilidad narrativa. Estos planetas están en Casa 3, la casa de la comunicación y la escritura. Sin duda, el área más potente de su carta.

Parte de la Fortuna en Casa 10: coherente con su éxito descomunal —como decíamos antes, más de 500 millones de libros vendidos. Esta posición habla de alguien que encuentra fortuna, sentido y proyección pública a través de su vocación.

Marte en Cáncer en Casa 12: en este signo, Marte lucha por proteger lo íntimo, lo propio, lo familiar. Por eso muchos de sus libros están ambientados en Maine, su tierra natal. Pero este Marte también habla de una relación difícil con la agresividad y la autoafirmación. En casa 12, puede volverse autodestructivo si no se canaliza bien, y eso encaja con su historial de adicciones antes del éxito. También la rabia contenida, la necesidad de escapar, y la redención aparecen una y otra vez en su obra.

Saturno y Plutón en Casa 1: los planetas en esta casa marcan tanto el físico (King es alto, delgado, con mirada penetrante) como la motivación vital. Saturno da una actitud seria, perseverante, que se exige mucho. Plutón añade intensidad, poder, obsesión, y cierto magnetismo oscuro. Si lo unimos al Marte en Casa 12, es fácil entender su fascinación por lo oculto, el mal, el límite entre la luz y la sombra.

¿Y los fantasmas y los vampiros? ¿De dónde salen?

Pues de Júpiter en Escorpio, claro. Este planeta nos habla de “la verdad” para la persona. En Escorpio, la verdad esta en las grandes transformaciones, en el dolor profundo, en las experiencias límite. La muerte, el miedo, la pérdida, la supervivencia. Eso es lo que mueve a King, lo que le interesa explorar una y otra vez.

Si te apetece leer más artículos sobre astrología, te invito a que visites la sección de ASTRONEWS

Reconocimiento al autor de la fotografía de la portada: Por Kevin Payravi – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=153369127

astronews

Astroblog

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.